Shadow

Autor: SOPORTE

Gremio automotriz proyecta fuerte repunte en las ventas para este año

Gremio automotriz proyecta fuerte repunte en las ventas para este año

Noticias del colegio
En el ejercicio pasado se comercializaron 258.835 unidades nuevas, en un balance marcado por el efecto de la pandemia. Para 2021, la ANAC prevé un alza de 37,7%. ● Diario Financiero● 6 Jan 2021● POR VALENTINA OSORIO El efecto de la pandemia dejó huellas en la venta de vehículos livianos y medianos registrada durante 2020. De acuerdo a lo informado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en ese periodo se comercializaron 258.835 unidades, lo que es 30,6% menor a lo registrado en 2019.Desde la entidad indicaron que dentro de los mejores meses del ejercicio pasado destacó octubre con transacciones por 6.243 vehículos. Según el secretario general de ANAC, Diego Mendoza, esto se debe a la flexibilización de las cuarentenas y que “el sector ha sido beneficiado por el Plan Paso a P...
Curso “La Reforma Previsional”

Curso “La Reforma Previsional”

Noticias
Con gran éxito el Colegio de Corredores de Seguros & Asesores Previsionales de Chile, dio inicio hoy lunes 04/01/2021 el curso “La Reforma Previsional” a través de plataforma propia vía on line, con 23 participantes. Relatora, Sra. Karen Goldsmitch, Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas, con Post Titulo en Administración de la Universidad Católica y con más de 25 años de experiencia en Seguros de Vida, Generales, Previsionales e Inversiones
Ref. Acreditación de Conocimientos Asesores Previsionales.

Ref. Acreditación de Conocimientos Asesores Previsionales.

Noticias
Oficio Circular CMF N°: 1.192 de 30 de diciembre de 2020.Oficio SP N° : 26.811 de 30 de diciembre de 2020. A todos los Asesores Previsionales y Entidades de Asesoría Previsional. La Superintendencia de Pensiones, en virtud de las facultades que le confieren el artículo 94 número 3 del Decreto Ley N° 3.500, de 1980 y la Comisión para el Mercado Financiero, en virtud de las facultades que le confieren el numeral 1 del artículo 5, el numeral 3 del artículo 20 y el numeral 1 del artículo 21 del Decreto Ley N°3.538, y lo acordado por su Consejo en sesión ordinaria N°215, de 23 de diciembre de 2020, han estimado lo siguiente: La Letra d) del artículo 174 D.L. 3.500, establece que uno de los requisitos que deben cumplir los socios, administradores, representantes legales de las entidades de aseso...
Nueva Normativa Emitida CMF

Nueva Normativa Emitida CMF

Noticias del colegio
Informamos que la CMF ha publicado una nueva información de Nueva Normativa emitida Oficio Circular-1192 Para visualizar presione aquí: http://www.cmfchile.cl/normativa/ofc_1192_2020.pdf o copie el link en su navegador. Oficio Circular-ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS ASESORES PREVISIONALE
Informe Financiero del Mercado Asegurador al tercer trimestre de 2020

Informe Financiero del Mercado Asegurador al tercer trimestre de 2020

Noticias del colegio
10 de diciembre de 2020 -En el período enero-septiembre de 2020, las compañías de seguros registraron ventas por MMUS$ 7.343, lo que representó una disminución real de 16,9% respecto de igual período de 2019. -Las utilidades llegaron a los MMUS$ 550, equivalente a un aumento real de 31,5% respecto de las observadas al tercer trimestre del año anterior. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó hoy el Informe Financiero del Mercado Asegurador al tercer trimestre de 2020. Este mercado en su conjunto registró ventas por MMUS$ 7.343 entre enero-septiembre de 2020, lo que significó una disminución real de 16,9% respecto a igual período del año anterior. Mientras, las utilidades alcanzaron los MMUS$ 550, cifra que representó un aumento real de 31,5%, en relación al tercer trimestre d...
El mercado asegurador de Latinoamérica creció un 1,6% en 2019

El mercado asegurador de Latinoamérica creció un 1,6% en 2019

Noticias del colegio
El sector de seguros de América Latina creció un 1,6% en 2019 hasta los 153.953 millones de dólares, según el informe "El mercado asegurador latinoamericano en 2019" elaborado por Mapfre Economics. El estudio, editado por la Fundación Mapfre, aclara que el 54% de los ingresos corresponden a seguros de No Vida, por el 46 % de seguros de Vida. En cuanto al beneficio neto, el sector alcanzó los 13.462 millones de euros con un incremento del 13,5% interanual. Según el informe presentado este lunes, el comportamiento del sector ha sido positivo a pesar del estancamiento económico de la región en 2019, principalmente visible en los mercados de Argentina y Chile. En este sentido, México y Perú destacan con subidas en dólares del 11% y el 8%, seguidos por el mercado asegurador de Brasil, que creci...
Desafíos y oportunidades para potenciar la Conducta de Mercado en el sector financiero

Desafíos y oportunidades para potenciar la Conducta de Mercado en el sector financiero

Noticias del colegio
Avanzando desde un esquema por industria a un modeloTwin Peaksen la organización integrada de la CMF: Daniel García SchillingIntendente de Seguros Tránsito desde una supervisión por industrias a un modelode dos grandes pilares de la CMF El Consejo de la CMF aprobó dar inicio a un plan que establece el tránsito gradual en su organización interna desde un esquema de supervisión por industrias, a un modelo sustentado en los dos grandes pilares de la CMF: Prudencial y Conducta de Mercado.• La nueva estructura, basada en lo que se conoce internacionalmente como el modelo Twin Peaks, recoge las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la asesoría prestada a la Comisión en 2018, además de la experiencia comparada de los reguladores financieros integrados a nivel global.• Con es...
Omnicanalidad: Los beneficios de enfocarse en el cliente

Omnicanalidad: Los beneficios de enfocarse en el cliente

Noticias del colegio
Enfocarse en el cliente genera aumento de ingresos y forma empleados leales  El 83% de los empleados que trabajan para empresas con un buen servicio al cliente planean permanecer en sus puestos, mientras que en las empresas que no priorizan a los clientes solo el 56% de trabajadores quieren quedarse.  Tras los meses de cuarentena, todos los negocios están atravesando por una prueba de fidelidad con sus actuales clientes. En esta etapa, es donde muchos evalúan no solo la calidad del servicio o producto que reciben, sino también la forma en que han sido tratados durante la relación comercial. Es probable que en este punto, sean varias las empresas que no pasen la prueba, sobre todo aquellas organizaciones que no basan sus relaciones en la filosofía del customer centricity ...
“Estrategias de la Intermediación de Seguros para superar el Impacto de la Pandemia”

“Estrategias de la Intermediación de Seguros para superar el Impacto de la Pandemia”

Noticias del colegio
Hoy finalizó el Seminario anual del Colegio de Corredores de Seguros de Chile, “Estrategias de la Intermediación de Seguros para superar el Impacto de la Pandemia”, donde los charlistas y panelistas entregaron nuevas herramientas para la labor de los Corredores de Seguros profundizando cómo mirar y actuar en esta nueva era digital. Agradecemos a nuestra compañías colaboradoras, que continuamente apoyan las actividades de este Colegio y a todos los asistentes, quienes han enviado comentarios de felicitaciones. Es un agrado aportar en la ruta de los Corredores de Seguros. Este Colegio tiene las puertas abiertas para todos los profesionales del Corretaje de Seguros.
CMF informa tiempos promedio de reparación de vehículos motorizados al primer semestre de 2020

CMF informa tiempos promedio de reparación de vehículos motorizados al primer semestre de 2020

Noticias del colegio
03 de septiembre de 2020 -En el sitio web de la CMF, las personas pueden conocer el número de días promedio que demora la reparación de un vehículo distinguiendo por compañía de seguros, marca y modelo del vehículo, magnitud del daño, y deducible contemplado en la póliza contratada. -El tiempo promedio desde el ingreso al taller y hasta que el vehículo queda disponible para retiro por parte del asegurado, alcanzó 32,4 días en el primer semestre. Dicha cifra varía significativamente dependiendo de la magnitud del daño. -Entre el primer y segundo trimestre, tras el inicio del confinamiento por la pandemia del Covid-19, se observó una caída en el número de vehículos siniestrados reportados y un aumento en los tiempos de reparación. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa sobre l...