Shadow

Noticias del colegio

Aseguradora debe indemnizar perjuicios derivados de informe deficiente del liquidador, resuelve la Corte Suprema

Aseguradora debe indemnizar perjuicios derivados de informe deficiente del liquidador, resuelve la Corte Suprema

Noticias del colegio
La Corte Suprema acogió el recurso de queja interpuesto en contra de los ministros de una sala de la Corte de Valparaíso, por haber dictado con falta y abuso grave la resolución que revocó el fallo de base, y en su lugar, rechazó la denuncia infraccional y la demanda de indemnización de perjuicios. Se estableció en la causa que una inmobiliaria contrató cuatro pólizas de seguro contra incendios con una compañía aseguradora, para asegurar cuatro locales comerciales. En octubre de 2019, tras los disturbios sociales, los inmuebles sufrieron daños severos, lo que motivó la activación de las pólizas. La liquidadora determinó los valores indemnizables tras calcular la depreciación de los bienes asegurados, pero la inmobiliaria impugnó los informes de liquidación, argumentando que la vida útil...
CMF (Chile) pone en segunda consulta pública la norma que regula los #SegurosParamétricos.

CMF (Chile) pone en segunda consulta pública la norma que regula los #SegurosParamétricos.

Noticias del colegio
Por. Vicente Ríos Urzúa La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 11 del DFL N° 251 sobre Compañías de Seguros, ha sometido a consulta pública (en segunda instancia) un proyecto normativo de alta relevancia para la industria aseguradora nacional: la Norma de Carácter General sobre seguros paramétricos y la modificación a la NCG N° 306 sobre constitución de reservas técnicas en seguros de daños. Esta propuesta se enmarca en el mandato legal introducido por la Ley N° 21.521 (Ley Fintec), que incorporó expresamente los seguros paramétricos al ordenamiento jurídico chileno, abriendo la puerta a nuevas formas de cobertura basadas en parámetros objetivos, prescindiendo del principio indemnizatorio tradicional. La regulación en consu...
Fonasa declara desierta licitación para nueva modalidad de seguros complementarios: ninguna compañía presentó ofertas

Fonasa declara desierta licitación para nueva modalidad de seguros complementarios: ninguna compañía presentó ofertas

Noticias del colegio
El gremio de las aseguradoras sostuvo que habían advertido que era necesaria la incorporación masiva de beneficiarios y "una adhesión relevante de prestadores con capacidad hospitalaria y de alta complejidad". Por: Martín Baeza DF.CL Aseguradoras le rayan la cancha a Fonasa y enumeran las falencias de la licitación que quedó desierta | Diario FinancieroEmilio Santelices, director médico de CLC y la fallida licitación de la MCC: "Si Fonasa insiste en los términos actuales y cambios marginales, va a volver a fracasar” | Diario Financiero Este lunes se declaró desierta la licitación del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para adjudicar los derechos de comercialización de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) —que fue creada en la denominada Ley corta de isapres—, debido a que ningun...
USO COMERCIAL VS. USO PARTICULAR EN SEGUROS DE VEHÍCULOS: CLAVES PARA UNA CORRECTA CLASIFICACIÓN

USO COMERCIAL VS. USO PARTICULAR EN SEGUROS DE VEHÍCULOS: CLAVES PARA UNA CORRECTA CLASIFICACIÓN

Noticias del colegio
Dado las reiteradas consultas de nuestros socios sobre el tema de la referencia, compartimos lo siguiente: En el contexto actual del mercado asegurador, donde la precisión en la declaración del riesgo cobra especial importancia, contar con la asesoría de un corredor de seguros con criterio técnico y conocimiento normativo se vuelve una ventaja estratégica para el asegurado. Esto se vuelve particularmente crítico en materias que presentan márgenes interpretativos, como la clasificación del uso de un vehículo asegurado entre “comercial” o “particular”. Esta distinción no es solo formal o declarativa: puede determinar la validez misma de la cobertura, afectando derechos esenciales del asegurado en caso de siniestro. Por ello, el rol del corredor toma cada vez mayor relevancia, pues tien...
Colegio de Corredores de Seguros de Chile realizó su Asamblea Anual 2025 y renovó su Directorio

Colegio de Corredores de Seguros de Chile realizó su Asamblea Anual 2025 y renovó su Directorio

Noticias del colegio
Santiago, 23 de abril de 2025. Con la participación de 77 socios y socias, el Colegio de Corredores de Seguros de Chile llevó a cabo su Asamblea Anual Ordinaria en el Hotel Nodo, ubicado en Avenida Suecia 172, comuna de Providencia. La jornada contó además con la conexión remota de socios a través de la plataforma Zoom, lo que permitió una amplia participación a nivel nacional. Durante la asamblea se presentó el balance general del año 2023, incluyendo los aspectos financieros, administrativos y académicos de la gestión del Colegio. Se dieron a conocer los avances alcanzados, así como las mejoras implementadas y actualizaciones aplicadas a los distintos procesos de la institución. En el marco de la renovación del Directorio, y conforme a lo establecido en los estatutos del Colegio, se llev...
Otro coletazo de los retiros: Principal se suma a Penta y Renta Nacional y demanda al Fisco por $23 mil millones

Otro coletazo de los retiros: Principal se suma a Penta y Renta Nacional y demanda al Fisco por $23 mil millones

Noticias del colegio
Principal Compañía de Seguros de Vida de Chile demandó al Fisco, acusando que la Ley N° 21.330 —que permitió adelantos de rentas vitalicias durante la pandemia — vulnero su patrimonio al imponerle, sin compensación, obligaciones que calificó como un “préstamo forzado” con cargo a sus propios recursos. Principal Compañía de Seguros de Vida de Chile siguió el mismo camino que Penta Vida y Renta Nacional y ahora enfrenta al Fisco en tribunales por uno de los coletazos que dejó la política de retiros de fondos previsionales implementada durante la pandemia. El 17 de abril, la aseguradora —filial del Grupo Principal de Estados Unidos— presentó una demanda de indemnización de perjuicios ante el 3º Juzgado Civil de Santiago en contra del Fisco de Chile, representado por el Consejo de Defensa de...
CEO de HDI Seguros: «La tasa de robos de automóviles ha tendido a estabilizarse»

CEO de HDI Seguros: «La tasa de robos de automóviles ha tendido a estabilizarse»

Noticias del colegio
Aunque se declara seguidor del automovilismo, al punto de competir en la categoría "GT/SWITF", el gerente general de la alemana HDI Seguros, Felipe Feres, pone el freno al acelerador cuando habla de la adquisición de Liberty, una transacción que incluyó las operaciones de la compañía estadounidense en Chile, Colombia, Ecuador y Brasil por un valor total cercano a US$ 1.480 millones. La operación, si bien se comunicó en mayo de 2023, recién a fines de 2024 obtuvo la autorización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Ahora, la nueva compañía de seguros generales HDI pasó de una cuota de mercado de 10% a cerca de 17%, según indicó el ejecutivo, quien asumió en el cargo en agosto de 2018. “Esta fusión, si bien comenzó el 1 de noviembre de 2024, fue planificada con bastante anticip...
Aseguradora debe indemnizar perjuicios derivados de informe deficiente del liquidador, resuelve la Corte Suprema.

Aseguradora debe indemnizar perjuicios derivados de informe deficiente del liquidador, resuelve la Corte Suprema.

Noticias del colegio
Aseguradora debe indemnizar perjuicios derivados de informe deficiente del liquidador, resuelve la Corte Suprema.La Corte Suprema acogió el recurso de queja interpuesto en contra de los ministros de una sala de la Corte de Valparaíso, por haber dictado con falta y abuso grave la resolución que revocó el fallo de base, y en su lugar, rechazó la denuncia infraccional y la demanda de indemnización de perjuicios.Se estableció en la causa que una inmobiliaria contrató cuatro pólizas de seguro contra incendios con una compañía aseguradora, para asegurar cuatro locales comerciales. En octubre de 2019, tras los disturbios sociales, los inmuebles sufrieron daños severos, lo que motivó la activación de las pólizas. La liquidadora determinó los valores indemnizables tras calcular la depreciación de l...
Bci compensará a más de 100 mil personas por caso de seguros de desgravamen en créditos hipotecarios

Bci compensará a más de 100 mil personas por caso de seguros de desgravamen en créditos hipotecarios

Noticias del colegio
El banco Bci llegó a un acuerdo para compensar a más de 111 mil personas, quienes se vieron afectados por un caso ligado a seguros de desgravamen por créditos hipotecarios entre septiembre de 2017 y agosto de 2019. Todo esto se remonta a una situación dada a conocer en 2019, donde el mencionado banco fue apuntado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) al incurrir en prácticas ilegales, consistentes en excluir la opción más barata para el seguro colectivo de desgravamen de sus hipotecarios. Así, el Bci dio por ganadora una propuesta de BICE, la segunda en la lista, siendo más costosa y que según constató la FNE, significó que los consumidores pagaron un sobreprecio cercano a los $1.500 millones. En paralelo, la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), emprendió una demand...
La CMF anuncia multas contra 5 compañías de seguros por incumplir una devolución a sus clientes

La CMF anuncia multas contra 5 compañías de seguros por incumplir una devolución a sus clientes

Noticias del colegio
Fuente: Verónica Reyes Periodista. Editora de Economía en BioBioChile. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que su Consejo resolvió sancionar a cinco aseguradoras por retrasos en la restitución a los clientes de primas pagadas no consumidas y, además, por no devolverlas reajustadas. En detalle, el regulador multó a Tanner Corredora de Seguros Limitada, BCI Seguros Vida S.A., BCI Seguros Generales S.A., Chubb Seguros Chile S.A. y Chubb Seguros de Vida Chile S.A., con un total de UF 19.250 ($749.826.000, aproximadamente). La CMF explicó que por término anticipado o extinción de un contrato de seguro, “se debe devolver la prima pagada no devengada, el dinero deberá ponerse a disposición de quien corresponda en un plazo máximo de 10 días hábiles desde que se tomó conoc...