Informamos que la CMF ha publicado una nueva información de Nueva Normativa emitida
Oficio Circular-1192
Para visualizar presione aquí: http://www.cmfchile.cl/normativa/ofc_1192_2020.pdf o copie el link en su navegador.
Oficio Circular-ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS ASESORES PREVISIONALE
10 de diciembre de 2020
-En el período enero-septiembre de 2020, las compañías de seguros registraron ventas por MMUS$ 7.343, lo que representó una disminución real de 16,9% respecto de igual período de 2019.
-Las utilidades llegaron a los MMUS$ 550, equivalente a un aumento real de 31,5% respecto de las observadas al tercer trimestre del año anterior.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó hoy el Informe Financiero del Mercado Asegurador al tercer trimestre de 2020.
Este mercado en su conjunto registró ventas por MMUS$ 7.343 entre enero-septiembre de 2020, lo que significó una disminución real de 16,9% respecto a igual período del año anterior. Mientras, las utilidades alcanzaron los MMUS$ 550, cifra que representó un aumento real de 31,5%, en relación al tercer trimestre d...
El sector de seguros de América Latina creció un 1,6% en 2019 hasta los 153.953 millones de dólares, según el informe "El mercado asegurador latinoamericano en 2019" elaborado por Mapfre Economics.
El estudio, editado por la Fundación Mapfre, aclara que el 54% de los ingresos corresponden a seguros de No Vida, por el 46 % de seguros de Vida.
En cuanto al beneficio neto, el sector alcanzó los 13.462 millones de euros con un incremento del 13,5% interanual.
Según el informe presentado este lunes, el comportamiento del sector ha sido positivo a pesar del estancamiento económico de la región en 2019, principalmente visible en los mercados de Argentina y Chile.
En este sentido, México y Perú destacan con subidas en dólares del 11% y el 8%, seguidos por el mercado asegurador de Brasil, que creci...
Avanzando desde un esquema por industria a un modeloTwin Peaksen la organización integrada de la CMF:
Daniel García SchillingIntendente de Seguros
Tránsito desde una supervisión por industrias a un modelode dos grandes pilares de la CMF
El Consejo de la CMF aprobó dar inicio a un plan que establece el tránsito gradual en su organización interna desde un esquema de supervisión por industrias, a un modelo sustentado en los dos grandes pilares de la CMF: Prudencial y Conducta de Mercado.• La nueva estructura, basada en lo que se conoce internacionalmente como el modelo Twin Peaks, recoge las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la asesoría prestada a la Comisión en 2018, además de la experiencia comparada de los reguladores financieros integrados a nivel global.• Con es...
Enfocarse en el cliente genera aumento de ingresos y forma empleados leales
El 83% de los empleados que trabajan para empresas con un buen servicio al cliente planean permanecer en sus puestos, mientras que en las empresas que no priorizan a los clientes solo el 56% de trabajadores quieren quedarse.
Tras los meses de cuarentena, todos los negocios están atravesando por una prueba de fidelidad con sus actuales clientes. En esta etapa, es donde muchos evalúan no solo la calidad del servicio o producto que reciben, sino también la forma en que han sido tratados durante la relación comercial.
Es probable que en este punto, sean varias las empresas que no pasen la prueba, sobre todo aquellas organizaciones que no basan sus relaciones en la filosofía del customer centricity ...
Hoy finalizó el Seminario anual del Colegio de Corredores de Seguros de Chile, “Estrategias de la Intermediación de Seguros para superar el Impacto de la Pandemia”, donde los charlistas y panelistas entregaron nuevas herramientas para la labor de los Corredores de Seguros profundizando cómo mirar y actuar en esta nueva era digital.
Agradecemos a nuestra compañías colaboradoras, que continuamente apoyan las actividades de este Colegio y a todos los asistentes, quienes han enviado comentarios de felicitaciones.
Es un agrado aportar en la ruta de los Corredores de Seguros.
Este Colegio tiene las puertas abiertas para todos los profesionales del Corretaje de Seguros.
03 de septiembre de 2020
-En el sitio web de la CMF, las personas pueden conocer el número de días promedio que demora la reparación de un vehículo distinguiendo por compañía de seguros, marca y modelo del vehículo, magnitud del daño, y deducible contemplado en la póliza contratada.
-El tiempo promedio desde el ingreso al taller y hasta que el vehículo queda disponible para retiro por parte del asegurado, alcanzó 32,4 días en el primer semestre. Dicha cifra varía significativamente dependiendo de la magnitud del daño.
-Entre el primer y segundo trimestre, tras el inicio del confinamiento por la pandemia del Covid-19, se observó una caída en el número de vehículos siniestrados reportados y un aumento en los tiempos de reparación.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa sobre l...
17 de agosto de 2020
-La segunda versión del Informe revela que una parte importante de la población no dispone de ahorros suficientes para enfrentar situaciones de tensión financiera, como las que produciría la pérdida del empleo.
-Más de la mitad de la población posee algún instrumento de ahorro a plazo: 8 millones de personas tienen cuentas de ahorro y 636 mil tienen depósitos a plazo.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) presenta la segunda versión del Informe de Ahorro a Plazo en Chile, que analiza la tenencia de productos de ahorro (cuentas de ahorro y depósitos a plazo) entre la población mayor de 15 años del país.
El ahorro a plazo es la principal fuente potencial de financiamiento de los hogares ante escenarios de estrés económico y su fragilidad financiera está estrec...
El Consejo de Administración de Mutua Madrileña, presidido por Ignacio Garralda, aprobó hoy ejercer la opción de compra que le permitía ampliar su participación en la aseguradora chilena Bci Seguros del 40% al 60% y, por lo tanto, pasar a tener la mayoría de su capital social y una posición de control.
La ejecución de esta opción de compra ya ha sido comunicada a Empresas Juan Yarur, sociedad que hasta ahora era propietaria del 60% de la aseguradora chilena, y a las autoridades del país para que den su aprobación a la operación.
Una vez se haya procedido a la compra del 20% adicional de Bci Seguros, lo que representará a Mutua Madrileña una inversión de 113 millones de euros, el grupo asegurador español pasará a tener el 60% de la sociedad y Empresas Juan Yarur el 40% restante, manteniendo...
Recogemos algunas claves para que una correduría afronte un proceso de digitalización y transformación tecnológica de manera exitosa, toda vez que la crisis del Covid-19 ha acelerado irreversiblemente el nuevo paradigma.
Fuente: https://adndelseguro.com/
El proceso de digitalización en el que está inmersa la sociedad en su conjunto ha recibido un fuerte espaldarazo por parte de la crisis sanitaria del Covid-19 y el consiguiente confinamiento, que nos fuerza a realizar de forma telemática un sinfín de actividades y tareas que normalmente eran eminentemente presenciales, afectando a sectores como la educación, la cultura, el fitness y, por supuesto, el Seguro. “Esta crisis de 2020, nos ha ‘catapultado’ 10 años hacia adelante, y todos nuestros clientes están ya en ese futuro”, advierte Juan ...