Sombra

Hola, soy tu Agente!… virtual

La adopción de inteligencia artificial avanza a paso firme en el sector asegurador, impulsada por el desarrollo de la IA generativa y, más recientemente, por los llamados Agentes de IA, capaces de transformar la interacción entre aseguradoras, productores y clientes. Su incorporación no solo redefine los procesos internos, sino que también abre la puerta a un crecimiento sostenido del comercio digital de seguros, un fenómeno que – aunque todavía incipiente en Latinoamérica – ya marca el ritmo de los mercados más desarrollados.

Según el informe denominado “Digital Insurance Platform Market” elaborado por Mordor Intelligence, el mercado global de plataformas digitales para seguros, valuado en USD 148.150 millones en 2025, alcanzará USD 255.430 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 11-12%.

El cliente digital exige inmediatez y personalización

El cambio no se explica solo por la tecnología. El verdadero motor es el nuevo consumidor: generaciones millennial y Z, que privilegian la rapidez, simplicidad y personalización por encima de todo. Este cliente valora experiencias fluidas, omnicanales y disponibles 24/7, en las que la tecnología se pone al servicio de la conveniencia.

Los canales digitales no reemplazan al productor o corredor tradicional; lo complementan. Sin una estrategia multicanal sólida – que integre los canales físicos con los digitales –, las compañías corren el riesgo de fragmentar su relación con el cliente. El futuro pasa por construir ecosistemas en los que la asesoría personalizada y la interacción digital coexistan, potenciándose mutuamente.

El papel de los Agentes de IA

En este contexto, los Agentes de IA se consolidan como aliados estratégicos. Automatizan procesos de cotización, venta y reclamaciones, reducen costos de adquisición, priorizan leads y ajustan perfiles de riesgo en tiempo real a partir de datos conductuales y sociales. Además, permiten ofrecer recomendaciones personalizadas y atención ininterrumpida 24/7, mejorando la experiencia del asegurado.

Un estudio de BCG señala que las aseguradoras que implementan IA en sus estrategias comerciales pueden incrementar hasta 30% sus tasas de conversión y reducir en 20% los costos operativos, al tiempo que mejoran la fidelización del cliente. En Latinoamérica, donde aún predominan sistemas legados y brechas tecnológicas, estas herramientas representan una oportunidad única para acelerar la eficiencia sin perder cercanía.

Del desafío tecnológico al cambio cultural

Más allá de la infraestructura, el reto del seguro digital es cultural. La obsolescencia de sistemas heredados, la falta de interoperabilidad y la escasez de talento especializado limitan la agilidad necesaria para competir. Según plantea la consultora McKinsey en un reciente informe, “las aseguradoras que no adopten modelos tecnológicos abiertos y flexibles quedarán rezagadas frente a aquellas que integren IA y automatización a escala”.

Por eso, más que una transformación digital, el sector necesita una revolución digital, donde la innovación se combine con una visión estratégica de largo plazo. Las compañías deben construir un back office digital que libere tiempo comercial para lo que sigue siendo insustituible: la confianza, la empatía y el asesoramiento profesional.

Un mercado que no espera

El futuro del seguro no será exclusivamente digital ni exclusivamente humano. Será híbrido, con canales que se potencien entre sí y modelos de negocio más ágiles y conectados. La velocidad con la que evoluciona el cliente digital obliga a repensar estructuras, procesos y mentalidades.

En ese sentido, las aseguradoras latinoamericanas enfrentan un punto de inflexión: o aceleran su adaptación al entorno digital, o corren el riesgo de quedar fuera de la conversación con las nuevas generaciones de consumidores. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de rediseñar la manera en que se entiende y se distribuye el seguro en un mundo cada vez más digitalizado.

El momento de actuar no es mañana. Es hoy.

 

Fuente: charlestaylor.tech